El trabajo de un buen estilista especializado en peluquería, es asesorarte sobre el corte de cabello, estilo y color que más favorecen a tu rostro, tu morfología corporal y realza tu color de piel, el que mejor se adapta a tus necesidades y consigue transmitir tu personalidad.
Los profesionales de la peluquería, durante nuestros años de formación académica, recibimos toda la información necesaria para poder realizar un buen trabajo de consultoría a nuestros clientes, pero sin embargo, me sorprende comprobar, como clienta, que a menudo, obvian este primer e importantísimo paso y caen en la contradicción de preguntar a sus clientas «¿Que te quieres hacer?»
Como profesionales, lo más importante para poder realizar un trabajo excelente, es «conocer» a nuestro cliente. Para ello, debemos aprovechar todo el tiempo que pase en nuestro estudio, desde la llegada y la acogida en recepción, hasta que se sienta por primera vez en el sillón del estilista para sacar toda la información posible que podamos sobre él, sus espectativas, sus necesidades, su estilo de vida, rutina diaria, su personalidad, sus inquietudes, sus dudas…
Si tu estilista no se preocupa por obtener esta información, tienes dos opciones, la primera y más recomndable, cambiar de estilista o la segunda, descubrir por ti misma, cuales son los estilos que mejor se adaptan a ti.
Voy a facilitarte algunos conocimientos y pautas para que puedas conseguirlo.
En primer lugar, debemos identificar nuestro tipo de rostro. Para hacerlo, nos retiraremos completamente el cabello realizando una coleta baja con suficiente tensión como para que no quede ningún mechón suelto. Nos pondremos frente al espejo y observaremos las líneas que enmarcan nuestro rostro en los planos horizontal y vertical. Estas líneas marcan las proporciones de nuestro cara y nos ayudarán a dibujar su figura.
Trazaremos las líneas del plano horizontal:
1ª- Línea recta horizontal que pasa por la base de crecimiento del cabello
2ª Línea horizontal que pasa por la base de nacimiento de la nariz
3ª Línea que pasa por la punta de la nariz
4ª Línea que pasa por el mentón
Y a continuación las líneas que dibujan el plano vertical:
A- Pasa por el centro del rostro, desde el nacimiento del cabello, la nariz y el mentón.
B- Pasa por el pómulo derecho y se prolonga hasta cruzarse con la mandíbula y la sien derecha
C- Pasa por el pómulo izquierdo y se prolonga hacia la sien y la mandíbula
Si unimos todos estos puntos estratégicos podemos tener una idea muy aproximada de cual es su forma geométrica para poder enmarcarla dentro de uno de estos cinco tipos de rostro.
Tipos de rostro:
Rostro ovalado
Características:
– Rostro equilibrado y armonioso en sus formas
– Frente y mandíbulas tienen anchos prácticamente iguales
– Pómulos ligeramente salientes.
Cortes y peinado:
Podemos diseñar cualquier tipo de peinado, cortos, asimétricos, lisos, ondulados, medias melenas, melenas largas. Por algo este es el rostro que se determina como el más armónico y el que puede permitirse cualquier tipo de estilo.
Rostros dilatados
Cuadrado
Características:
– Frente, pómulos y mandíbulas se enmarcan dentro de la línea vertical con un ancho muy similar
– Pómulos en línea con la mandíbula
– Su mandíbula suele ser bastante cuadrada y coincide en el ancho con la sien.
Cortes y peinados:
Crear volúmenes moderados en la zona alta de la cabeza para, ópticamente, prolongar el rostro, con mechones sobre los pómulos. A la hora de realizar el brushing, trabajar peinados con ligera ondulación sin exceso en la zona latera. Los recogidos que más favorecen son los que se realizan con cabellos ondulados y mechas sueltas de forma irregular.
Redondo
Características:
-El rostro es casi tan ancho como largo
-No presenta angulosidad y es redondeado en las mejillas
– La barbilla es redondeada y corta
Cortes y peinados:
Si optas por el cabello corto, trata de aportar volumen en la zons superior y evitarlo en los laterales, puedes afinar el rostro, prolongando las patillas sobre los pómulos y hacia la mandíbula. Lo más recomendable es crear asimetrías sin abusar de los volúmenes, distribuír el cabello con una raya lateral, dejando mechas irregulares sobre el contorno de la cara, a la altura de las sienes, mejillas y mandíbulas, para afinar el contorno creando sensación de estrechez. Los estilos más aconsejables son las medias melenas o melenas largas para potenciar la sensación de elongación del rostro.
Rostros alargados
Alargado estrecho
Características:
– Su forma es similar al rostro ovalado, pero más alargada en el eje central.
– Frente y mandíbula de similar anchura.
– Tienden a presentar un mentón prominente, alargado y estrecho.
– Pómulos estrechos y en ocasiones altos.
Recomendaciones:
Puedes llevar el cabello corto siempre y cuando el corte aplique movimiento sobre la frente con flequillos prolongados y hacia el lateral. Medias melenas con volúmenes por debajo del pómulo, a la altura de la mandíbula. Evitar volúmenes en la parte alta de la cabeza, el cabello excesivamente liso y tirante. Los medios recogidos y los recogidos con volúmenes o formas que asomen por los laterales son los más adecuados. A estos tipos de rostro les favorecen las técnicas de cambio de forma permanente con ondulaciones suaves.
Alargado ancho, rectangular
Características:
– Rostros alargados y anchos.
– Sienes y mandíbulas en el mismo eje vertical
– Pómulos ligeramente marcados
Recomendaciones:
Cortes con flequillos, mechas sobre pómulos y por debajo de las orejas hacia el rostro. Cortes Bob acentuados en la zona de los pomulos y mejillas, medias melenas. Brushing con efecto despeinado, mechas sueltas y texturas suaves, ni demasiado lisas, ni demasiado rizadas. Recogidos con volúmenes moderados situados en la parte media de la cabeza.
Rostros triangulares
Triangular o pera
Características:
– Frente más estrecha que el maxilar
– Sienes ligeramente hundidas
– Maxilar muy marcado, representa la zona más ancha del rostro
– Mentón poco destacado
Recomendaciones:
Para los cortes, selecciona estilos que aporten movimiento en a zona de la frente con volumen en la zona superior, con despuntados, con acabados en cualquier tipo de textura, rizada, ondulada o lisa. Flequillos transparentes, sin consistencia. Recogidos altos y con volumen moderado hacia el lateral.
Triangular invertido o corazón
Características:
– Frente ancha y muy definida
– Pómulos altos y muy marcados
– Maxilar estrecho, más estrecho que la frente y con al barbilla o mentón puntiagudo.
Recomendaciones:
Bobs a la altura del mentón, medias melenas o melanas largas con volumen a partir del lóbulo de la oreja, a altura de la mandíbula, con movimiento ondulado o semiondulado hacia las puntas. Recogidos anchos con volúmenes por debajo de las orejas y hacia el rostro o con mechas sueltas desde las orejas hacia la nuca para «rellenar» y compensar la estrechez de la zona baja del rostro.
Si eres capaz de identificar tu tipo de rostro, podrás seleccionar con más criterio los estilos y peinados que te favorecen y así identificar los looks de tendencia o de las celebrities más apropiados para ti, aunque sin duda alguna, quien mejor debería asesorarte es tu estilista habitual ya que hay otros parámetros que debemos tener en cuenta como el tipo de perfil o morfología corporal, entre otros, que merecen también especial atención y que no voy a tocar en este post para no complicarlo demasiado.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes enviarme tus consultas a través de mi mail profesional:
info@silviacandame.com
Trataré de dar respuesta a tus preguntas.
0 Comments